Para tener un “Stendhalazo” no hace falta ver la Mona Lisa, solo salir a la calle. 🥲 Estudiantes del IED en sus escuelas de #Barcelona, #Bilbao y #Madrid van a ilustrar un mapa creativo de esas ciudades y piden tu colaboración para incluir lugares que te inspiran.
Solo tienes que dejar tus recomendaciones en los comentarios. Todo vale: callejones, rótulos antiguos, edificios, murales, un árbol raro y lo que te dé la gana.
@ied_kunsthal
@ied_barcelona
@ied__madrid
Para tener un “Stendhalazo” no hace falta ver la Mona Lisa, solo salir a la calle. 🥲 Estudiantes del IED en sus escuelas de #Barcelona, #Bilbao y #Madrid van a ilustrar un mapa creativo de esas ciudades y piden tu colaboración para incluir lugares que te inspiran.
Solo tienes que dejar tus recomendaciones en los comentarios. Todo vale: callejones, rótulos antiguos, edificios, murales, un árbol raro y lo que te dé la gana.
@ied_kunsthal
@ied_barcelona
@ied__madrid
Para tener un “Stendhalazo” no hace falta ver la Mona Lisa, solo salir a la calle. 🥲 Estudiantes del IED en sus escuelas de #Barcelona, #Bilbao y #Madrid van a ilustrar un mapa creativo de esas ciudades y piden tu colaboración para incluir lugares que te inspiran.
Solo tienes que dejar tus recomendaciones en los comentarios. Todo vale: callejones, rótulos antiguos, edificios, murales, un árbol raro y lo que te dé la gana.
@ied_kunsthal
@ied_barcelona
@ied__madrid
Para tener un “Stendhalazo” no hace falta ver la Mona Lisa, solo salir a la calle. 🥲 Estudiantes del IED en sus escuelas de #Barcelona, #Bilbao y #Madrid van a ilustrar un mapa creativo de esas ciudades y piden tu colaboración para incluir lugares que te inspiran.
Solo tienes que dejar tus recomendaciones en los comentarios. Todo vale: callejones, rótulos antiguos, edificios, murales, un árbol raro y lo que te dé la gana.
@ied_kunsthal
@ied_barcelona
@ied__madrid
Esta galería es solo un snack de todas las dificultades que tienen los jóvenes para incorporarse al mundo laboral y para mantenerse en él sin precariedad. Podríamos seguir con más crisis y movidas, pero mejor lo dejamos para otro capítulo, ¿no, @lauraarbol_? 😵💫
Este post está patrocinado por @bbva_espana y su cuenta joven con la que intentan que esta situación sea menos difícil. Puedes abrirla sin tener que domiciliar nómina ni recibos, es todo 100% online y su tarjeta débito no tiene comisiones ni condiciones de mantenimiento. #CompromisoBBVA
Esta galería es solo un snack de todas las dificultades que tienen los jóvenes para incorporarse al mundo laboral y para mantenerse en él sin precariedad. Podríamos seguir con más crisis y movidas, pero mejor lo dejamos para otro capítulo, ¿no, @lauraarbol_? 😵💫
Este post está patrocinado por @bbva_espana y su cuenta joven con la que intentan que esta situación sea menos difícil. Puedes abrirla sin tener que domiciliar nómina ni recibos, es todo 100% online y su tarjeta débito no tiene comisiones ni condiciones de mantenimiento. #CompromisoBBVA
Temporada de tostadas por @nicolemclaughlin 🥖🍞 Toasty Toasty
Temporada de tostadas por @nicolemclaughlin 🥖🍞 Toasty Toasty
Maestras modernas
En la Edad Moderna ser pintora era casi imposible. No se ofrecía educación académica a la mujer y muchas de ellas lo lograron aprendiendo del taller de un padre, marido o hermano.
Sin embargo, a pesar de la historia que las ha seguido borrando, algunas mujeres lo consiguieron con éxito y llegan ahora con fuerza a nuestros días para recordarnos y mostrarnos parte de esa historia.
Puedes ver algunas de sus obras en la primera parte de la exposición ‘Maestras’ del @museothyssen. ¡Vísitalas!
#Yorokobuarte Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El laberinto personal de Picasso
¿Cómo afectan las experiencias vitales en la obra de un artista?
Descúbrelo en la exposición del @museothyssen: Picasso, lo sagrado y lo profano. ¡Hasta el 14 de enero!
#Yorokobuarte Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Que levante la mano quien suela ponerse malo/a cuando coge vacaciones. El hecho es tan frecuente que ha sido estudiado y defendido en numerosas tertulias de bar. @mierda.buena ha sido testigo de alguna de ellas. De las conclusiones (de dudoso rigor científico, por supuesto) allí expuestas y de esas zonas grises por las que transitamos cuando realizamos un parón en nuestra actividad productiva trata esta @mierda.buena (con versión extendida en Yorokobu.es 📲💩)
Que levante la mano quien suela ponerse malo/a cuando coge vacaciones. El hecho es tan frecuente que ha sido estudiado y defendido en numerosas tertulias de bar. @mierda.buena ha sido testigo de alguna de ellas. De las conclusiones (de dudoso rigor científico, por supuesto) allí expuestas y de esas zonas grises por las que transitamos cuando realizamos un parón en nuestra actividad productiva trata esta @mierda.buena (con versión extendida en Yorokobu.es 📲💩)
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Si en vida te ha ido lo peculiar, lo bizarro, lo diferente, lo suyo es que, cuando mueras, tus cenizas se guarden en una urna que encaje con tu estilo. Pero claro, te vas al catálogo de cualquier funeraria a buscar una y rompedoras, lo que se dice rompedoras, no son. Está claro que se necesitan otras propuestas que le resten, de paso, solemnidad a la muerte.
@urnas_kinkis es un proyecto artístico que desafía esos convencionalismos funerarios. Surge como una propuesta disruptiva que busca transformar la imagen solemne y convencional de las urnas funerarias en obras de arte eternas.
La iniciativa parte del colectivo Stop Making Sense, creado por Carolina Rodríguez, Carlos Murillo y Pablo Castellano, y Darío Tomás, galerista de White Lab y gestor cultural de arte contemporáneo, es el comisario de esta propuesta artística en la que han participado 15 creadores.
El lema de este nuevo trabajo artístico es «Urnas Kinkis, mola después de muerto». Con ello, se busca generar proyectos que desafíen la lógica, invitando a la reflexión. Pero más allá de su vanguardia artística, la verdadera esencia de este proyecto radica en su impacto solidario. Todo lo recaudado será destinado a dos proyectos benéficos: In Recovery, una ONG que ayuda en la reinserción social de personas con problemas de alcohol, y Publicitarios por Kikaya School, una organización que colabora en la construcción de escuelas en Uganda.
Si quieres saber más, puedes leer el artículo completo, escrito por @antiadiary, en yorokobu.es 👀📲 RIP
Guión y dibujo: @chavoescrotito
Animación: @magrioanimaciones 𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙢𝙖𝙣